Este es el primer proyecto que propuse a mis alumnos de 2º ESO: Pen Pal Project.
Internet si se utiliza correctamente tiene infinidad de posibilidades. Una de ellas la de poder encontrar gente con las mismas inquietudes que tú y las mismas ganas de enseñar un idioma de otra forma diferente.
Tal y como les planteaba a los padres en una carta de autorización, encontré una profesora y un grupo de alumnos de Suecia que querÃan realizar un intercambio por carta o por correo electrónico con nuestros alumnos.
Este intercambio pretende motivar a los alumnos demostrándoles que el aprendizaje del inglés puede ser realizado de una forma auténtica y poniendo en practica su conocimiento, provocando asà que ellos aprendan la cultura y la sociedad de otro paÃs.
En ningún momento se obliga a los alumnos a participar en el proyecto, pero si se les aconseja ya que es una forma de poner en práctica todo lo aprendido, además de utilizar un método que ellos prácticamente desconocen: el envÃo postal.
Para comenzar este proyecto, los alumnos tuvieron que escribir una carta en la que se presentaban fÃsicamente y explicaban un poco su familia y su instituto. Para este proceso, hacemos memoria de cómo se escriben las cartas, es decir, su formato, y repasamos las descripciones fÃsicas y psiquicas, el vocabulario de la familia y de las asignaturas. Todas estas cartas han sido mandadas al instituto de Suecia y estamos a la espera de que nos lleguen las suyas.
Mientras esperamos sus cartas, estamos realizando unos vÃdeos de presentación sobre España, AndalucÃa, Cádiz, Jerez de la Frontera y el instituto.
Tal y como les planteaba a los padres en una carta de autorización, encontré una profesora y un grupo de alumnos de Suecia que querÃan realizar un intercambio por carta o por correo electrónico con nuestros alumnos.
Este intercambio pretende motivar a los alumnos demostrándoles que el aprendizaje del inglés puede ser realizado de una forma auténtica y poniendo en practica su conocimiento, provocando asà que ellos aprendan la cultura y la sociedad de otro paÃs.
En ningún momento se obliga a los alumnos a participar en el proyecto, pero si se les aconseja ya que es una forma de poner en práctica todo lo aprendido, además de utilizar un método que ellos prácticamente desconocen: el envÃo postal.
Para comenzar este proyecto, los alumnos tuvieron que escribir una carta en la que se presentaban fÃsicamente y explicaban un poco su familia y su instituto. Para este proceso, hacemos memoria de cómo se escriben las cartas, es decir, su formato, y repasamos las descripciones fÃsicas y psiquicas, el vocabulario de la familia y de las asignaturas. Todas estas cartas han sido mandadas al instituto de Suecia y estamos a la espera de que nos lleguen las suyas.
Mientras esperamos sus cartas, estamos realizando unos vÃdeos de presentación sobre España, AndalucÃa, Cádiz, Jerez de la Frontera y el instituto.